lunes, 29 de diciembre de 2014
María y su mundo, Rosario Paguillo Cañestro
Autora: Rosario Paguillo Cañestro
Editorial: Chiado Editorial
Fecha de publicación: Junio 2013
Sinopsis: María es una niña con autismo a punto de cumplir diez años, apasionada por los números y las letras. Aquellas palabras huérfanas de significantes encuentran significado en su alborotada cabeza. Le gusta ordenar cosas por tamaños y colores pero odia que la toquen.
Su padre, un prestigioso y guapo abogado, y su madre, una famosa diseñadora toman parte importante en una peligrosa trama de amor, odio y rencor en la historia de la vida de María, que a pesar de no poder hablar, nos cuenta su día a día y cada aspecto de su entorno desde su "particular y lógico mundo".
Esta entretenida novelas nos abre los ojos a una forma de vida desconocida, como es el particular mundo en el que viven las personas que padecen algún tipo de problema mental.

Magnífica lectura a cuya curiosidad nada es ajena, su afición a la literatura se manifestó a muy corta edad inspirada por uno de sus escritores favoritos, Gabriel García Márquez.
Siempre ha soñado con escribir historias que cautivaran a los lectores, pero postergó sus sueños una y otra vez hasta que finalmente reunió el coraje suficiente para escribir su primera novela, María y su mundo.
Mi experiencia con la novela: Hace un tiempo leí una reseña de esta novela, y me llamó mucho la atención, más que por lo que pasaba en ella, por su protagonista. María es una niña con autismo y este tema consiguió que mi radar pitara y pasó directamente a engrosar mi lista de pendientes.
La novela nos cuenta una historia protagonizada por María, en la que conocemos un poco su día a día y vemos cómo, por culpa de los mayores, a ella le pasan cosas que no logra entender, pero aun así le repercuten a ella.
No puedo contar mucho sin destripar, puesto que el libro es muy finito, tiene 122 páginas, así que os podéis imaginar lo rápido que se lee. Sin embargo, me ha parecido que contiene una historia tierna y con un gran componente de enseñanza en cuanto a un trastorno que todos conocemos de oídas, pero quizás muchos no saben exactamente qué es o cómo se expresa.

Volviendo al libro, la historia está narrada en primera persona por María, desde su particular punto de vista, con esa dificultad con la que cuenta para entender qué ocurre a su alrededor, sus estereotipias en cuanto a actividades, la necesidad de rutina y cómo sufre cuando sale de ella, del ambiente que considera familiar, y de la prodigiosa inteligencia que tiene la niña pese a que el mundo opina de ella "bah déjala, si es autista" como diciendo que es tonta.

¿Recomiendo el libro? Por supuesto. Además es tan cortito que no os va a suponer una tortura leerlo en caso de que no os guste. Y para abrir boca, os dejo una cita que sale en la contraportada pero que es muy bonita:
"El autismo no es mi forma de vida, sino mi forma de ser. Mi comportamiento no es absurdo aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y mi conducta es mi particular manera de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir la vida."
No hay comentarios:
Publicar un comentario